Segundo reporte de actividades del proyecto “Formión” de Publio Terencio Afro

Teatro Hacia el Margen A.C.

Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

La segunda parte del proceso consistió en el montaje de los dos últimos actos de la obra dentro de la línea de trabajo establecida desde un principio, así como la realización de los elementos de escenografía utilería y vestuario definidos para la puesta en escena. Las estrategias de difusión también se pusieron en marcha contando con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida quienes inauguraron con la obra Formión el nuevo esquema de temporadas en el Auditorio Silvio Zavala del Centro Cultural Olimpo. Durante el último mes del montaje hubo la necesidad de suplir a uno de los actores que debido a problemas personales tuvo que abandonar el proyecto, sin embargo la suplencia pudo realizarse satisfactoriamente. La temporada en el Centro Cultural Olimpo constó de once funciones, la primera de ellas fue función de prensa; además de estas funciones la obra se presentó dando cinco funciones en el Foro de La Rendija Sede 50/51, en Mérida, Yucatán, así como dos funciones en la VII Muestra de Teatro “De península a península”, en Hermosillo Sonora.

Realización

La realización de vestuario se llevó a cabo en plena coordinación entre el diseño previsto y los resultados que se iban dando en el montaje de la obra, con las decisiones conjuntas entre la responsable, Socorro Loeza, y la dirección: la selección de telas, colores, peluquería, accesorios, las resoluciones en la colocación, adecuaciones, etc.

En cuanto a la realización de escenografía, ésta se llevó a cabo después de un par de reuniones con el constructor, Jorge Escalante, para explicarle las dimensiones, las funcionalidades y las condiciones del espacio de representación. Una segunda cita fue para acordar ajustes en las dimensiones y la estructura, así como en la adecuación al presupuesto dispuesto para el rubro. La escenografía se entregó en tiempo y forma y hubo posibilidad de tener varios ensayos con ella una vez entrando al foro.

13040033

Ensayos

El proceso de ensayos estuvo enfocado en concluir las secuencias de acción y juegos actorales hacia el final de la obra, se resolvieron durante los mismos ciertas adaptaciones al texto para resolver cuestiones de organización de los actores, se incluyó por ejemplo una breve escena musical llamada “Los gladiadores”, parodia de la canción “La cumbia de los luchadores” de la Sonora Santanera, ya que se debía resolver un cambio de vestuario demasiado complejo e inmediato; se incluyó también una escena previa al final, que tampoco viene en Terencio, en la que el esclavo Geta consigue su libertad a manos de Nausístrata, esta escena permitió a su vez la entrada de todos los actores para el final de la obra. En la parte final del proceso la suplencia de un actor se logró de manera óptima en parte gracias a la claridad en las acciones y conexión entre los actores que había alcanzado el proceso. Una vez estando el equipo de trabajo completo e integrado el nuevo actor la obra fue ganando en compromiso, precisión y ritmo en los últimos ensayos en vista del próximo estreno.

La integración de los elementos del vestuario y sus ajustes propiciaron que se estableciera la dinámica concreta de cambios que cada actor tendría durante las funciones, además de generar nuevas acciones, gestualidades y calidades vocales y de movimiento de los personajes. La escenografía fue sencilla de integrar ya que el trazo estuvo basado en las entradas y salidas por las tres puertas previstas de antemano en la puesta en escena (espacio tradicional del teatro grecolatino) y los espacios conformados por éstas, sin embargo hubo que ajustar el movimiento escenográfico y sus tiempos debido a las condiciones y peso reales de los elementos. Estas condiciones también generaron su efecto en la creación definitiva de los personajes.

Hubo una semana de ensayos en el Foro, previos al estreno programado para dar función de prensa el día 2 de mayo de 2013, y el estreno para el público en general el día 3 de mayo. Durante estos días fue posible la adecuación al espacio de funciones conociendo las proporciones del espacio y los volúmenes vocales adecuados, posiciones concretas de escenografía, cambios para actores, desahogos, montaje de iluminación, ensayo técnico y ensayo general.

Ensayo_con_vestuario.AVI_000082465_

Difusión

Además de la realización y distribución de carteles y volantes, el proyecto contó con el apoyo de los medios de difusión del Ayuntamiento de Mérida, quienes además ofrecieron una conferencia de prensa para presentar la programación para el año en el Centro Cultural Olimpo, una función de prensa a la que fueron invitados varios medios impresos y una sesión de charla a la que se invitó al público en general para conocer el proceso de montaje del proyecto. Se consiguieron también dos breves entrevistas por radio, una con la conductora Virginia Carrillo en 94.5 de Grupo Fórmula y otra con el actor cómico Makech en 90.1 de Grupo Rivas, se utilizó además de esto una difusión continua por redes sociales.

Se elaboró también la carpeta de presentación del proyecto, la cual incluye información acerca del autor de su estilo y de la intención del espectáculo de presentarlo en un lenguaje teatral contemporáneo, reparto, presentación del equipo de trabajo, así como requerimientos técnicos, contactos, galería fotográfica y comentarios y notas periodísticas.

Temporada

Las presentaciones de la obra se han dado en las siguientes fechas: el jueves 2 de mayo a las 20:00, función de prensa. Los viernes y sábados del 3 de mayo al 1 de junio a las 20:00, con excepción del viernes 31 de mayo en que el Ayuntamiento se vio forzado a suspender la función por una actividad imprevista (Esta función acordada con el Ayuntamiento se ha re-programado para el día 20 de julio a la 22:00). El día jueves 31 de mayo se dieron dos funciones de la obra, a las 19:00 y a las 21:00 hrs., en el marco de la VII Muestra Nacional de Teatro “De península a península”, durante las Fiestas del Pitic, en la ciudad de Hermosillo Sonora. Después de la temporada en el Centro Cultural Olimpo del Ayuntamiento de Mérida, la obra fue invitada a dar funciones en el Foro de la Rendija, Sede 50/51, coordinado por la directora Raquel Araujo, también en la ciudad de Mérida, esta fueron los días sábados y domingos 22, 23, 29 y 30 de junio a las 20:00 hrs. Además de una función el viernes 28 de junio a las 19:00 hrs. Contando estos tres espacios, la obra ha realizado hasta el momento 17 funciones:

Centro Cultural Olimpo, Mérida, Yuc.- 10 funciones.

Fiestas del Pitic. Hermosillo, Son.- 2 funciones.

La Rendija, Sede 50/51, Mérida, Yuc. 5 funciones.

Programa de mano

Promoción

Gracias a la temporada de la obra, y a la presentación de la carpeta del proyecto, la obra ha sido invitada a participar en el Festival de Teatro Wilberto Cantón 2013, organizado por la Secretaria de Cultura del estado de Yucatán, así como a la Preparatoria Num. 2 de la UADY en fechas próximas, así como a otros foros de la ciudad de Mérida. Los comentarios del público reflejaron de manera positiva el esfuerzo impreso en el proyecto, el cual sin duda tiene la intención de continuar por algún tiempo.

Artículos de prensa.

(Enlace a los archivos)

Autoevaluación.

-Cualitativa

Es el sentir general del grupo, así como el mío particular como director, que el proyecto cumplió las expectativas en cuanto a la propuesta creativa que se desarrolló para el trabajo actoral así como para la producción en general. Era uno de los principales objetivos de la puesta en escena resaltar el trabajo actoral en cuanto a la presencia, transformación y relación entre los actores en los planos de la ficción y de la representación. Los actores trabajaron siempre en función del encuentro de la estilización pero también de la vitalidad en su gestualidad y en sus acciones, las cuales además de haber quedado claramente establecidas aún permanecen lo suficientemente abiertas para ir encontrando nuevos detalles y ajustes tras cada función para definir mejor a los personajes y sus relaciones, entre éstas la que tienen con el público.

Aunque durante el proceso hubo que hacer cambios y ajustes constantes, incluyendo varios cambios en el reparto (uno de ellos a un mes del estreno), la organización, el compromiso y el ritmo creativo pudieron mantenerse para llegar a un estreno y temporadas satisfactorias. En adelante habría que reforzar también el aspecto de la difusión y de distintas estrategias para conseguir que más público asista a cada función, ya que dadas las capacidades de los espacios de presentación, la asistencia pudo haber sido mucho mayor.

En general los comentarios del público así como en las notas presentadas confirman el hecho de un gran esfuerzo por el trabajo de conjunto en el grupo, así como el énfasis puesto en el juego de los actores. Se ha generado también una nueva visión (al menos ante el público que ha presenciado el montaje o leído alguna de las notas) acerca del «Teatro clásico» y en particular el grecolatino, ya que se ha demostrado que las temáticas, sentencias y giros del lenguaje, los juegos escénicos y técnicas dramatúrgicas, entre otras características, siguen teniendo sentido y podemos reconocernos como individuos en cada uno de sus personajes, sus interrelaciones, sus engranes sociales. Además se hace perceptible la deuda que se tiene con esta tradición teatral y con Terencio, que sigue tan vigente como cuando sus obras se presentaron por vez primera hace ya más de dos mil años.

Este proyecto ha dejado huella en toda la compañía, es por eso que existe aún la necesidad de seguir presentando la obra y seguirla viendo crecer, para lo cual ya hay varias funciones en puerta, además de muestras y festivales a los que ya se está mandando la información del proyecto para seguir dándole vida.

-Cuantitativa

Número de participantes en el proyecto: 10

Público atendido: Público en general de las ciudades de Mérida y de Hermosillo.

Total de público atendido: 600 personas.

Edades: Entre los 10 y los 80

Nivel escolar: Todos los niveles escolares, desde la primaria.

F4

Reporte presentado por

Miguel Ángel Canto Peraza

Responsable del proyecto

Primer reporte de actividades del proyecto “Formión” de Publio Terencio Afro

Teatro Hacia el Margen A.C.

Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Trabajo con los actores

El proyecto se inició a finales de octubre con un primer encuentro con el primer reparto, programándose ya para el mes de noviembre tres sesiones de ensayo de dos horas por semana; durante los meses de enero y febrero de 2013 se tuvieron en promedio cuatro ensayos de dos horas y media a la semana, dependiendo la programación de las posibilidades de horario del equipo de actores. El reparto definitivo se consiguió reunir para finales del mes de noviembre, siendo el actor Miguel Flota en el papel de Geta el último en integrarse al equipo.

Desde las primeras sesiones se estableció la dinámica del trabajo durante el proceso de puesta en escena. Esta consistiría en dividir las sesiones en tres áreas principales: 1) Análisis. 2) Entrenamiento. 3) Exploración. 4) Montaje.

El área de análisis comprendió las primeras discusiones sobre el material abordado, su posición histórica ante la comedia griega, su aportación integradora y lúdica, los diferentes recursos mímicos, la fotografía de la sociedad y el peculiar estilo cómico de Terencio. La concepción espacial siempre fija para las comedias grecolatinas en las que todo puede resolverse a partir de las tres puertas por las que se llega o se sale de cualquier situación. La condición existente siempre en la comedia grecolatina de análisis del mundo masculino tanto de los ejecutantes de la representación como de las situaciones vividas por los personajes, situaciones que se revelaron como vigentes y susceptibles de reconocimiento en nuestro propio entorno. Esta discusión llevó también al análisis de las acciones, relaciones, parentescos y cambios de situación que van hilvanando la historia, en la que las líneas de acción de los personajes principales sólo pueden entenderse a través de acciones e informaciones de personajes que en ocasiones no aparecen. Las lecturas de las primeras sesiones y la exploración con las intenciones de los diálogos, sus ritmos y suspensos, énfasis y de más elementos formaron parte también de esta área de trabajo y en ella se intentó aclarar la acción para los actores y la mejor estrategia de expresar esta información de manera clara al escucha.

El entrenamiento consistió en sentar las bases tanto de la actitud de trabajo durante los ensayos, como para establecer la comunicación adecuada de los actores en su trabajo en el escenario y generar poco a poco las habilidades necesarias de manejo gestual y corporal para la puesta en escena. Así, se estableció un inicio ritualizado para todas las sesiones de trabajo consistente en una serie de actividades tendientes a disponer la atención, la energía del cuerpo y el movimiento, así como la relación entre los actores. El “ritual” toma quince minutos y dispone el trabajo óptimo de los actores por el resto de la sesión. Después del ritual se integraron diferentes ejercicios sobre ritmo, calidad y diseño de flujos de movimiento, articulación, diferentes impulsos al movimiento y la relación entre los cuerpos, desarrollo de la expresividad vocal, lenguaje inventado, creación de situaciones, dibujo de personaje a través de principios corporales diversos, entre otros. La puesta en escena parte del principio de poner en primer plano el trabajo del actor sobre todo en el terreno de lo corporal, y de acuerdo a esto se ha buscado que los actores generen un control amplio sobre su gestualidad, de manera que sean perceptibles y reconocibles para sí mismos gestos que aporten sentido a la acción o al estado del personaje y que puedan desarrollarse posteriormente en el montaje de las escenas. El control postural que hará viable la articulación posterior de interacciones entre texto, actitudes, acciones físicas y movimiento formó parte también del área del entrenamiento.

El área de exploración ha incluido ejercicios tendientes a la construcción de los personajes por parte de los actores, en las exploraciones se ha trabajado a partir de los datos aportados por los rasgos de carácter de los personajes así como por la tipificación característica de la comedia palliata que integra edades, actividad y condición social. Estos datos llevaron a buscar dentro de diferentes recursos de trabajo actoral para conformar la gama de elementos que seleccionaría cada actor para establecer a sus personajes. Entre estos recursos se exploró sobre la animalidad que busca humanizar características animales correspondientes al carácter del personaje, la caracterización vocal a partir de impulsos e imágenes, improvisación sobre las situaciones de la obra, la estructuración de narrativas a partir de la mima corporal, estilización en diversos grados de las secuencias de acción, generación de ambientes sonoros y musicales e inclusive propuestas de personaje desde la perspectiva de otro actor.

El montaje de las escenas ha integrado la selección de elementos de la exploración en el trazo escénico de la obra, así como el desarrollo de coreografías y piezas musicales elaboradas por el propio equipo de actores, creando melodía a partir de la improvisación del texto cantado y el uso de objetos diversos para producir música. Se ha buscado contar con elementos durante los ensayos que sirvan para representar las puertas que constituirán la escenografía, pudiendo así tener una idea más clara tanto de las áreas de acción escénica, como de la organización del movimiento escenográfico. Esta organización ha permitido determinar la participación de los actores en estos cambios de escenografía integrándose como esclavos familiares en las distintas necesidades de movimiento, entrada y salida de objetos e incluso sonorización. Hasta el momento se ha cumplido con el objetivo de trazar con mayor claridad los tres primeros actos de la obra; sin embargo hay además dentro del material de la exploración elementos que ya han aportado la perspectiva del montaje de los dos últimos actos, de los cuales los actores ya han planteado de manera general algunas de las escenas.

Imágenes del proceso de ensayos

1 RITUAL DE INICIO

clip_image002[4]

2 ENTRENAMIENTO

clip_image002[6]

3 ENTRENAMIENTO

clip_image002[8]

4 ENTRENAMIENTO

clip_image002[10]

5 EXPLORACIÓN MUSICALclip_image002[12] 6 EXPLORACIÓN DE PERSONAJESclip_image002[14]
7 MONTAJE DE ESCENAS

clip_image002[16]

8 MONTAJE DE ESCENAS

clip_image002[18]

Trabajo con el equipo de Producción.

En cuanto al trabajo de producción, el avance en los diseños de vestuario y el de escenografía están en sus fases finales; mientras que el de vestuario ha tenido que desarrollarse junto con el trabajo de los actores y el rango de sus acciones físicas por lo que aún habrá que estar pendientes del desarrollo de los personajes y sus objetos para realizar adecuaciones y terminar de definir los accesorios complementarios, el de escenografía se encuentra en su fase de elaboración de constructivos ya que la idea de que sean tres puertas por las que se desarrolle el trazo escénico evocando los teatros grecolatinos estuvo desde el inicio del proyecto. Los avances se detallan a continuación.

Vestuario: Se ha organizado en cuanto a cantidad de personajes por actor y el esquema general de piezas y diseños de acuerdo a su edad y estatus social. Las piezas para Demifón y Cremes serían túnica larga y toga. Para los jóvenes Fedro y Antifón, túnica corta y toga sobre un solo hombro sin vueltas. Todas las mujeres llevan el mismo tipo de túnica, sólo cambian sus accesorios sean togas o velos. Los esclavos llevan todos túnicas cortas sin mangas, Geta lleva además pantalón ceñido abajo de la rodilla y tiene un color especial, Davo se diferenciará del resto de los esclavos por algún accesorio particular. Formión lleva túnica a la rodilla y toga al hombro y Dorión llevará túnica muy corta, pantalón ceñido a la rodilla y toga con broche al hombro especialmente adornado con collares brazaletes y anillos. Los viejos Critón, Cratino y Hegión se resolverán a partir de mantos que cubran el vestuario que lleve el actor en ese momento, además de barbas y pelucas. Todos los actores contarán con un sólo par de sandalias para sus personajes masculinos y femeninos. Se deben definir los accesorios de manera que se atienda también a la tonalidad fársica de la obra, y los detalles que puedan crear los vínculos con el mundo actual. Se deben definir aún los personajes que llevarán peluca además de todas las mujeres, especialmente Nausístrata y las posibles soluciones en maquillaje. La compra de materiales y realización para las piezas que ya se han definido debe comenzar en la primera semana de marzo.

Escenografía: La idea escenográfica se transformó de los tres pórticos móviles y de una sola vista, a dos pórticos tridimensionales móviles y uno fijo que servirá a la vez de zona de cambios de vestuario y aforo para los actores. Las dos puertas móviles permitirán crear diferentes espacios en los que transcurre la obra. Un banco con forma de columna y un camastro de madera para ser transportado por esclavos complementan los elementos de escenografía. La compra de materiales y realización debe comenzar en la primera quincena de marzo.

clip_image002 clip_image002[22]

Aspectos del diseño de escenografía y vestuario

Informe presentado por:

Miguel Ángel Canto Peraza

Director del Proyecto

28 de febrero de 2013

Teatro Hacia el Margen A.C.

A punto del estreno…

3 de mayo de 2013

947129_10151386541196817_703930204_n

Fotografía de Ana Karen Rivero

Facebook

Propuesta de dirección del proyecto “Formión”, de Publio Terencio Afro

  Surge la idea de esta puesta en escena del encuentro con la obra de Publio Terencio Afro, uno de los dos comediógrafos latinos cuya obra se pudo conservar hasta nuestros días, a pesar de sus casi veintitrés siglos de existencia y los grandes cambios que la humanidad sufrió en ese lapso.

  Dejamos de lado los prejuicios sobre los autores latinos y su supuesta imitación de los modelos de la “comedia nueva” griega (Menandro, Dífilo, Filemón), porque sin ellos poco podríamos saber de obras y autores de los que únicamente se conservan fragmentos y referencias; y descubrimos razones de peso para ubicar genealógicamente a este autor y al teatro de su tiempo como origen de muchas vertientes teatrales que echaron raíz gracias al terreno fecundo que prepararon: la mirada a la cotidianidad de la ciudad con sus personajes, costumbres y situaciones recurrentes; la tipificación de los personajes de acuerdo a su edad, sexo y condición social que permite diferentes combinaciones e interjuegos que reflejan claramente a la sociedad y sus problemáticas; las tramas o “intrigas” que a pesar de su complicación se resuelven siempre en un final festivo; la crítica de los vicios y una visión aguda sobre las injusticias y corrupciones en la sociedad; las convenciones teatrales creadas en función del entretenimiento de un público que provenía de los cuatro puntos cardinales del mundo conocido, el cuerpo en movimiento, danzando, mimando, cantando, disfrutando. Son estas algunas de las líneas que se siguieron desarrollando en la historia del teatro desde esos días.

  La maestría de Terencio tuvo gran influencia durante las diferentes épocas que le siguieron, convirtiéndose en objeto de estudio obligado para aquellos que tenían acceso a la lectura desde la época del Imperio Romano, haciendo fecundos Renacimiento y Barroco, llegando hasta nuestros días con vitalidad sorprendente. La Commedia dell’Arte vendría a recoger y rescatar el conocimiento de toda una serie artistas escénicos marginales y casi fugitivos por la condena de los poderosos dogmas cristianos, quienes serían los recipientes de las distintas vertientes escénicas que se originaron en el teatro de Roma y sus provincias durante la República y el Imperio. Y a través de la Commedia, siguieron siglos de gloriosa fecundidad teatral que se extendió por toda Europa y sus colonias. Así, la deuda con estos supuestos “imitadores” es grande aunque se les tenga en poca estima. Amalgamaron en un nuevo teatro no sólo el teatro griego, sino las expresiones escénicas etruscas, latinas, fenicias; todo mientras el latín y la identidad romana iban siendo inventados, casi podríamos decir, la civilización como la conocemos hasta hoy. Es necesario ver sus obras en nuestra actualidad, sobre todo en nuestras técnicas contemporáneas de creación escénica, permitiendo la revaloración de las voces de estos autores así como la renovación de nuestro propio teatro.

  La manera óptima de recoger una tradición tan grande como la que encierra Formión, es poner el acento de esta puesta en escena en el trabajo realizado por el grupo de actores en busca de contar esta historia a partir de las posibilidades de sus propios cuerpos, jugando con su dilatación y deformación, construyendo en la mayoría de los casos a varios personajes bien diferenciados, transformando los elementos escenográficos para crear los distintos espacios, cantando, bailando; entendiendo que la festividad, la burla y la ironía son también medios de dar cuenta a profundidad de las historias de mayor seriedad. La improvisación en torno al campo de la farsa, la mima corporal y la precisión, ritmo y organicidad en la caracterización de los personajes será fundamental para la puesta en escena. La gestualidad, el lenguaje, la música, vestuario y objetos de utilería mezclarán tanto lo supuestamente “clásico” (en especie de fársico distanciamiento) cuanto sugerencias y referencias claras a la actualidad, esta mezcla será un elemento de juego tanto en la exploración actoral como en la puesta en escena final.

  El texto adaptado tendrá una etapa de reescritura que recogerá los encuentros ocurridos durante la exploración actoral. Se buscará generar una relación con el público en la que no se pierda de vista la presencia de los actores tanto individual como colectiva, generando a los personajes, espacios y situaciones a la vista del público, con una atención clara y aprovechamiento (en el marco del tono y progreso de la obra) del “aquí y ahora” de ambos planos: el de la ficción (en movimiento pero siempre el mismo) y el de la realidad concreta de la representación (sorpresivo y siempre cambiante). Los elementos escenográficos habrán de ser los mínimos, jugando con las tres puertas clásicas del teatro latino, la Regia y las dos Hospitalatia teniendo la posibilidad de moverse por el escenario y/o adaptarles distintas piezas para conformar los espacios de la historia. La relación del actor con estos elementos y la organización coreográfica de su movimiento será otra área de definición de la puesta en escena.

  Se busca generar un espectáculo con amplias posibilidades de movimiento, no restringidas a los teatros ni espacios cerrados, si no a un rango mayor de escenarios, sobre todo escuelas y parques municipales, museos y edificios públicos. La obra busca entretener al tiempo de propiciar la reflexión en un público de muy diversas edades, sobre todo a partir de los doce años, así como también de muy diversos niveles socio-culturales, por su visión tan sencilla como universal de los conflictos humanos de todas las épocas.

Imagen sin título copia

Primer Circuito de Literatura y Teatro de la Biblioteca Básica Yucatán

El montaje de la obra «Nuestra Señora de las Nubes» de Arístides Vargas se ha convertido en un vehículo que hace confluir diferentes medios para emitir un sólo mensaje, el de la apertura a la información, la lectura y la reflexión. En el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia y la Revolución mexicanas, Borba Teatro, dirigido por Nelson Cepeda, la Biblioteca Básica Yucatán junto con el Ayuntamiento de Mérida organizaron una serie de presentaciones combinadas del libro editado por la BBY «La Revolución en Yucatán: Testimonios de Julio Molina Font y Salvador Alvarado» por parte del Mtro. Francisco Lope Ávila y la puesta en escena de la obra «Nuestra Señora de las Nubes». Los organizadores por parte de la BBY encontraron en la obra de Arístides el espíritu justo para terminar de concientizar los temas planteados en el libro presentado: la visión de los que fueron derrotados en la guerra, la necesidad de pertenencia a una patria, las mentiras de los gobernantes. A través de la visión (diarios y bitácoras personales) de ambos bandos del conflicto se indaga en las motivaciones tanto históricas como humanas que se presentaron en el inicio de la Revolución en Yucatán, sus inconvenientes y sus consecuencias. El Maestro Fracisco Lope Ávila introduce el tema del libro poniendo en contexto a los estudiantes a través de ubicar la situación actual del país, en la que los jóvenes al no tener oportunidades de desarrollo son víctimas de la violencia generada tanto por grupos criminales como por el poder del Estado, dando pie a la necesidad de transformación de su sociedad, pero que la principal herramienta para esta transformación ha de ser necesariamente por el conocimiento y la memoria de los hechos pasados para no cometer los mismos errores. La obra viene a rematar la reflexión en torno al libro, pues desde la perspectiva teatral y mediante situaciones sólo en apariencia lejanas a las circunstancias de la Revolución mexicana, pueden reconocerse valores que tienen que ver con la conformación, la pertenencia y la relación a veces áspera y violenta con un país, sus valores y sus habitantes.

En el plano de la función se ha tenido que realizar un trabajo de síntesis de escenas de la obra que más se acercan a los objetivos de la presentación, actoralmente ha sido necesario adecuarse a los diversos espacios escolares en los que han tenido lugar las representaciones y en este mismo sentido a las diferentes relaciones que estos plantean con el público.  Definitivamente las funciones de la obra durante este circuito no representan al cien por ciento el montaje realizado, ya que las condiciones de iluminación, acústica, escenografía no siempre pueden cubrirse, sin embargo, han ofrecido una nueva experiencia de presentación de la obra y la comprobación de cómo esta puede funcionar a través de diversos niveles de discurso, desde las situaciones más inmediatas y humorísticas hasta las reflexiones más profundas y de conocimiento  humano. La recepción de los estudiantes ha sido diversa, desde el pleno compromiso con la función hasta la franca necesidad de crear desorden entre los compañeros; pero en general el interés en la representación teatral dada en el contexto de la propia escuela ha un tenido impacto positivo en la percepción y experiencia cultural de los alumnos.

En lo particular celebro este esfuerzo y felicito a todos los involucrados en la organización y sugeriría la creación de programas que con creatividad y sensibilidad sean capaces de fomentar este tipo de experiencias en los jóvenes.

_________________

Memoria gráfica del Primer Circuito de Literatura y Teatro, el circuito se lleva a cabo en varias escuelas de distintas ciudades de Yucatán, incluidas Mérida, Progreso, Dzidzantún, Conkal, Ticul, Oxkutzcab, Dzitya, desde el 24 de septiembre hasta el 4 de diciembre de 2010.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.